*Participaron Cristian, Gustavo y Mariano del INTI (Institutto Nacional de Tecnología Industrial) para contar las posibilidades de acción en el barrio. A traves de sus Programas y Subprogramas se proponen:
-El autoabastecimiento básico comunitario
-El relevamiento de la Red Local
-La visualización de problemáticas alimentarias concretas y las posibilidades de acción sobre ellas
-El armado de diagnósticos participativos
-Generación de emprendimientos productivos
-Trabajar con organizaciones barriales en programa de apoyo popular, mediante una Red de capacitación productiva de diferentes temáticas.
Se charlo bastante sobre todos estos temas y nos pidieron que pensemos y les mandemos las necesidades tecnológicas concretas de las diferentes organizaciones que conozcamos y los diagnósticos que tengamos para poder plantear alguna propuesta de trabajo. Después la idea sería juntarse en alguno de los espacios según las necesidades visualizadas.
Para que conozcan más sobre el INTI pueden visitar la página (http://www.inti.gov.ar)
*La actividad por el Bicentenario quedó para el 19/06 pensando en el día de la bandera y en la posibilidad de invitar a los chicos de la escuela a que puedan hacer la promesa de lealtad (por segunda vez) en la plaza. La fecha se corrió por el tema de las condiciones de la plaza (el petitorio se lanza la semana que viene) y por el tiempo que queda para planificarla y convocar a las bandas, etc.
Reunión para empezar a pensar el evento: JUEVES 29/4, 16.30 HS EN EL CEC.
¿Quien puede acompañar como Red este espacio? Sería bueno que podamos dividirnos para afrontar estas tareas. Más aún porque se va a convocar a vecinos/as y es necesario que, si desde la Red proponemos esto, podamos sostenerlo.
*Próxima reunión de red: JUEVES 20/05 a las 14.30 hs en el Salon de la Parroquia de Carrillo.
*Equipo de sonido: Pedro va a hacer una nota para presentar a la Fundación Marianista a ver si bancan el arreglo adjuntando un presupuesto. Yo le voy a escribir a Laucha y a llamar a Ángel para ver dónde se puede llevar para repararlo. La señora de COPIDIS se ofrece a llevarlo donde digamos y Bárbara (de promotores de educación) también se puso a disposición para esto.
*La gente del CESAC contó que están laburando bastante articuladamente con la Defensoría de Flores en casos puntuales. Eso está bueno porque, en general, hay familias con las que todos laburamos pero desorganizadamente....
También contaron que los JUEVES se están juntando con vecinos para reconstruir la historia del barrio (que en diciembre cumple 20 años). Quedaron en mandar el horario.
*Una chica de Proyecto Sur (Julieta) propuso invitar para la próxima reunión a un abogado de la Asesoría General Tutelar de Menores que labura en Soldati para que cuente cómo laburan. Todos estuvieron de acuerdo.
Creo que por ahora nada más. Nos vemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario