GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
CENTRO DE GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNAL Nº12
De nuestra mayor consideración:
Nos es grato comunicarnos con ustedes a los efectos de poner a vuestra disposición los recursos existentes en el Gobierno de la Ciudad Buenos Aires en referencia al FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL propuesta desde el área de COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaría General de Gobierno de la Ciudad).-
Desde esta instancia se articulan actividades de orientación, asesoramiento, apoyo técnico y subsidios económicos para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la promoción y la asistencia de las personas con discapacidad y se desempeñan en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El CGPC12 suma la propuesta de configurar una red territorial como apoyo al desarrollo de experiencias sociales en la Comuna, proponiendo que las distintas organizaciones e instituciones puedan optimizar recursos propios, generar actividades de difusión y promoción que tenga como objetivo la inclusión social.-
PROPUESTA DE TRABAJO CONJUNTO:
PRESENTACION DE PROYECTOS
El programa prevé el financiamiento parcial y total de los proyectos seleccionados
1ra etapa:
Intercambio de información y ajuste de los proyectos propuestos.-
Fecha y lugar de reunión:
Martes 11 de mayo a las 17,30hs en la sede del CGPC12, Miller 2571
Confirmar la participación:
4522-4745 int. 117 – arq. Dina E. Bairach
dbairach@buenosaires.gov.ar
2da etapa:
Encuadre de los proyectos dentro del MARCO LOGICO.- Capacitación
Fecha y lugar de reunión:
El curso se dicta 7, 14, y 28 de junio y 5 de julio de 9.30 a 13 hs en Junin 516, Universidad CAECE. Con asistencia completa se entrega certificado de COPIDIS Y Universidad CAECE
LA INSCRIPCIÓN AL CURSO CIERRA EL 21 DE MAYO A LAS 12 HS. Para inscribirse mandar un correo a
copidis_instituciones@buenosaires.gob.ar
con copia a sschiavi@buenosaires.gov.ar
CUPO LIMITADO
PROGRAMA
1 Prestentaciòn Taller. Introducciòn al Enfoque de Marco Lógico. Definiciòn de Problema, Objetivo, Identificaciòn de Benenficiarios. Ejercicio Pràctico.
2 Soluciones, Resultados, Actividades Ejercicio Pràctico.
3 Recursos, Indicadores, Supuestos. Ejercicio Pràctico.
4 Revisiòn General de Contenidos. Presentaciòn de ejercicios. Evaluaciòn colectiva de ejercicios.
3ra. Etapa
Ajuste de los proyectos.- Presentación.-
Acuerdos para continuar fortaleciendo la red territorial de la Comuna 12
Fecha y lugar de reunión: (a convenir)
……………………………………………………
Entendiendo que la discapacidad, como parte de la diversidad humana, está presente en todos los ámbitos de la vida y en las distintas áreas de participación (la recreación, el trabajo, la educación, salud, etc.). Es nuestra intención incluir dicha temática en redes existentes o en las que se constituyan, sumando a la visibilización, aceptación y valoración de dichas personas.
Sin otro particular, atte.
Sr. Nestor Dall´Alpi
Director General
NOTA: LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE PRESENTEN PROYECTOS NO NECESARIAMENTE TIENEN QUE SER ESPECÍFICAS SOBRE LA TEMÁTICA DE DISCAPACIDAD, ES EL PROYECTO EL QUE DEBE RESPONDER A ESE TEMA.-
LOS Y LAS ESPERO.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario